18 de mayo de 2001 Declaraciones de Eduardo Miranda Esquivel en La Jornada, acerca de la necesidad de proteger a los trabajadores y usuarios de los llamados giros negros. 25 de mayo de 2001 Desplegado en el Periódico La Jornada, dando a conocer la Constitución de la Unión de Juristas de México , su directiva e invitando a los juristas a afiliarse. 27 de mayo de 2001 Declaraciones de Eduardo Miranda Esquivel, Presidente de la Unión de Juristas de México para el Periódico La Jornada, rechazando la reforma laboral. 07 de junio de 2001 Desplegado en el Periódico La Jornada, convocando al Foro: El Cooperativismo como Alternativa de Empleo y Producción en el DF. Convocan diversas organización, la Unión de Juristas de México y el Gobierno del DF. 08 de junio de 2001 Primer Foro Cooperativo: El cooperativismo como alternativa de Empleo y Producción en el Distrito Federal. Organizado por un conjunto de sociedades cooperativas con el apoyo de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del DF. La Unión participó en la organización y convocatoria. Fueron Fueron ponentes por la Unión: Jesús Trápaga Reyes, Manuel de la Rosa Rivas y Eduardo Miranda Esquivel. Participaron 350 personas y 15 fueron de la U.J.M. 14 de junio de 2001 Visita de Solidaridad a la Planta de Producción de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, en las calles de Clavijero de Ciudad de México Asisten por la Unión Eduardo Miranda Esquivel y Georgina Rochín Bravo. Surge la idea de un Comité de Solidaridad con los Trabjadores de Pascual. 20 de junio de 2001 Reunión de Trabajo del Grupo Interdisciplinario de Mujeres de la Unión de Juristas de México. Tema: Plan de Trabajo para el Segundo Semestre de 2001. 20 de junio de 2001 Reunión de trabajo de la Unión de Juristas con sindicalistas y abogados del sector laboral y la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del GDF para intercambiar opiniones sobre la reforma laboral. Por la Unión asisten Laura S. Mejía Pérez, Jesús García Jiménez y Eduardo Miranda Esquivel. 21 de junio de 2001 Reunión de trabajo del colectivo para la organización de la Campaña contra el Racismo. Asisten: Centros de Integración Juvenil, C.N.D.H., Cáritas, la AMDH y la Unión de Juristas de México. 21 de junio de 2001 Publicación de Nuestra Voz No. 10, 3,000 ejemplares de 12 páginas cada uno. 25 de junio de 2001 Charla de la Unión de Juristas de México con estudiantes de derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana, con el Tema: El Papel Social de los Juristas en el Movimiento Democrático. Asisten por la Unión: Jesús Trápaga Reyes, Eduardo Miranda Esquivel, Jesús García Jiménez y Georgina Rochín Bravo. Siendo ponentes los dos primeros nombrados. Participan 15 estudiantes. 02 de julio de 2001 Reunión de Trabajo del Grupo Interdisciplinario de Mujeres de la Unión de Juristas de México. Balance y organización del trabajo. Acuden: Elsa J. Zapata Castillo, Georgina Rochín Bravo, Laura E. Villasana Anta, Rosaura Galeana Cisneros y Laura Susana Mejía Pérez. 07 de julio de 2001 Pre-Congreso Nacional Ciudadano en la Ciudad de México. Convocado por Espacio de la Sociedad Civil, Frente Nacional de Resistencia contra la Privatización de la Industria Eléctrica y otras organizaciones sociales. La Unión de Juristas de México estuvo presente, a través de una Comisión encabezada por Eduardo Miranda Esquivel, y suscribió sus resoluciones sobre la Ley Indígena, la Comisión de la Verdad y la Organización del Congreso Ciudadano. 09 de julio de 2001 Segundo Pleno del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión de Juristas de México. Resalta en este Pleno el Balance del trabajo de organización, la campaña contra el racismo, el proyecto de vivienda con CEPRODES, el Bufete Jurídico y el establecimiento del pago de cuotas. Asisten 18 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional e invitados especiales. 11 de julio de 2001 Desplegado en el periódico La Jornada. Manifiesto del Día del Abogado. Lo suscriben los miembros del Consejo General y del Comité Ejecutivo Nacional. 12 de julio de 2001 Desayuno del Día del Abogado. Reunión en el Hotel Bamer de la Ciudad de México. Participan 182 personas, de los cuales 102 son juristas y 80 representantes de sindicatos, cooperativas y ONG, principalmente indígenas y de derechos Humanos. Invitado Especial Lic. Benito Mirón Lince, Subsecretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la Ciudad de México. Se hace un reconocimiento al trabajo profesional de los juristas Yolanda Higareda Loyden, Jesús Trápaga Reyes y José Lamberto González Ruiz. 12 de julio de 2001 Publicación en la Sección de El Correo Ilustrado del Periódico La Jornada. La Mag. Rebeca F. Pujol Rosas se deslinda del desplegado del Día del Abogado, y reconoce su pertenencia a la Unión de Juristas de México. 15 de julio de 2001 Publicación de Nuestra Voz No. 11. Tiro de 3,200 ejemplares. 18 de julio de 2001 Encuentro de Pueblos y Organizaciones Indígenas Originarios y Migrantes del Distrito Federal y el Área metropolitana, organizado por el Instituto Nacional Indigenista y otras Instituciones en el Museo de la Ciudad de México. Asistencia de la Unión de Juristas de México a través de una comisión presidida por Eduardo Miranda Esquivel, Presidente de la Unión. Asistencia 400 personas. 27 de julio de 2001 Reunión de Comisión Jurídica de Organizaciones Sociales para definir una estrategia legal de defensa para enfrentar la nueva Ley Indígena. La reunión se lleva a cabo en las oficinas del Centro de Derechos Humanos José Agustín Pro. Participan Guillermo García Romero y Eduardo Miranda Esquivel. 01 de agosto de 2001 Marcha-Mitin de Organizaciones sociales a los Pinos. Rechazo a la Reforma Constitucional Bartlett-Cevallos. Una valla de granaderos impide el paso a los manifestantes y la Unión de Juristas de México entrega a nombre de los participantes una carta al Presidente de la República Vicente Fox para que vete la la Reforma constitucional. Eduardo Miranda Esquivel lee la carta a los medios. 02 de agosto de 2001 Publicación de nota en La Jornada. Protesta en los Pinos. Demandan a Fox no promulgar la ley indígena. Destaca la presencia de la Unión de Juristas. 06 de agosto de 2001 Reunión de Trabajo de Organizaciones No Gubernamentales con la C.N.D.H. Por la Comisión participan: Dra. Susana Talía Pedroza de la Llave, Secretaria Técnica y Lic. Consuelo Olvera Treviño, Directora General de la Secretaria Técnica del Consejo Consultivo. Por la Unión asisten: Georgina Rochín Bravo y Jesús García. Además participan: Rene Loyo por la AMDH y Laura Villasana por el Programa Hermanos Indígenas de Cáritas Arquidiócesis de México. 07 de agosto de 2001 Desayuno de trabajo con los organizadores del Centro de Formación Integral con Albergue CEFIA, para niños indígenas. En el Pueblo de Santo Tomas, Ajusco. Participan: La Profra. María Teresa Moreno, la Asociación Civil Temoanchan , Cáritas Arquidiócesis de México, la STPS y la U.J.M. 08 de agosto de 2001 Registro de la candidatura de Juan Martínez Veloz para ocupar el cargo de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Acude una Comisión encabezada por Eduardo Miranda Esquivel, Jesús Cervantes Esparza, Rene Loyo Cárdenas, Raquel Valencia Cervantes y Juan Martínez Veloz. 10 de agosto de 2001 Conferencia de Prensa desayuno de la Unión de Juristas de México para dar a conocer la candidatura de Juan Martínez Veloz. Lugar: Hotel Bamer. 60 asistentes y 8 medios de comunicación. 11 de agosto de 2001 Noticia en los Periódicos La Jornada, Novedades y el El Día. Declaraciones de Juan Martínez Veloz, candidato de la Unión de Juristas de México a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del DF. 13 de agosto de 2001 Reunión de Trabajo C.N.D.H. y ONG. La Unión de Juristas de México acude representada por Georgina Rochín Bravo y Jesús García Jiménez. 14 de agosto de 2001 Encuentro de Organizaciones Sociales en la Ciudad de México. Acuerdan publicación de desplegado en contra de la reforma a la Ley Indígena. Pablo Franco Hernández asiste por la Unión de Juristas de México. 14 de agosto de 2001 Declaraciones de Eduardo Miranda Esquivel, Presidente de la Unión de Juristas de México, a El Grafico de El Universal, sobre el proceso de selección del Ombusdman capitalino y un posible debate entre los aspirantes. 15 de agosto de 2001 Cintillo en el Periódico La Jornada. Diversas organizaciones políticas y sociales repudian la promulgación de la Ley Indígena Bartlett-Cevallos y convocan a Mitin en el Senado. Firma la Unión de Juristas de México. 15 de agosto de 2001 Mitin de organizaciones sociales en el Senado de la República. A favor del reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indios conforme a los acuerdos de San Andrés y el Convenio 169 de la OIT. Asiste una Comisión de 4 integrantes de la Unión, con Jesús Cervantes Esparza al frente. 17 de agosto de 2001 Encuentro de Organizaciones sindicales y sociales con Juan Martínez Veloz y la Unión de Juristas de México para la elaboración de un Programa Público de Derechos Humanos. Sede: Hotel Bamer. Participan más de 100 personas, en representación de 20 medios de comunicación y 50 organizaciones sociales. 18 de agosto de 2001 Noticia en el Periódico Excelsior. Declaraciones de Juan Martínez Veloz, candidato de la Unión de Juristas de México a la Presidencia de la CDHDF. 19 de agosto de 2001 Participación en el 3er Congreso General Ordinario de la Alianza Nacional del Sindicalismo Democrático. Centro de Convenciones del SNTSS. Invitado de honor en el acto de clausura: Eduardo Miranda Esquivel. Asisten por la Unión: Jesús Cervantes Esparza, Guillermo Casillas Rodríguez, Joaquín Olvera, Pedro Pineda y Alfredo López López. 20 de agosto de 2001 Asistencia al Seminario Nacional de Promoción y Difusión del Contenido y Alcance del Convenio 169 de la OIT, Organizado por: C.N.D.H., OIT y el INI. Sede: Centro Cultural San Angel. Participan por la Unión: Eduardo Miranda Esquivel, Jesús Cervantes Esparza, Jesús García Jiménez y Georgina Rochín B. 20 de agosto de 2001 Foro Alternativo sobre Derechos Indígenas. Análisis Jurídico. 21 de agosto de 2001 Presentación del libro: Estudios sobre Derecho Electoral y Derechos Humanos del Magistrado Juan Martínez Veloz. Centro de Cultura Casa Lamm. Ponentes: Eduardo Huchim May, María Macarita Elizondo Gasperín, Alvaro Arreola Ayala y Eduardo Miranda Esquivel. Asistencia total: 250 personas. 42 de la Unión de Juristas de México. 22 de agosto de 2001 Presentación del Libro: La Pericial en Grafología de la Lic. Elsa J. Zapata Castillo en el Club de Periodistas de México. Ponentes: Mag. Jesús Castillo Sandoval, Mag. Rafael Barredo Pereira y Lic. Eduardo Miranda Esquivel. Maestro de Ceremonia y comentarista: Lic. José Luis Castillo Sandoval, Juez 23º de lo Civil del DF. Participaron 100 personas. 10 de la Unión de Juristas. 25 de agosto de 2001 Campaña Nacional contra el Racismo, la Discriminación, la Xenofobia y la Intolerancia. Organizan 19 ONG, entre ellas la Unión de Juristas de México y la C.N.D.H. En acto formal José Luis Soberanes Fernández, Presidente de la Comisión, Oscar González, Presidente de la AMDH, Laura Villasana por Cáritas Hermanos Indígenas y Migrantes y Eduardo Miranda Esquivel, por la U.J.M., declararon iniciada la Campaña, en conferencia de prensa en la C.N.D.H. 26 de agosto de 2001 Publicación en La Jornada. Lanzan Campaña contra el Racismo. Se dan a conocer las acciones que la C.N.D.H., la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Cáritas de la Arquidiócesis de México, la Unión de Juristas de México Y 15 ONG más inician, con el lema: Unidos...por el respeto a la diversidad. En la Campaña se distribuyeron 30,000 carteles y trípticos y se organizaron cursos. 27 de agosto de 2001 Reunión de Trabajo C.N.D.H. y ONG. Además de los representantes de Unión., asiste Eduardo Miranda Esquivel. 28 de agosto de 2001 Segundo Foro Cooperativo: Economía Social y Reforma a la Legislación Cooperativa y sus Repercusiones en el Distrito Federal. Organizan diversas sociedades cooperativas, la Unión de Juristas de México y la Subsecretaria de Trabajo y Previsión Social del GDF. Asisten un promedio de 350 personas. 28 de agosto de 2001 Conferencia: Sensibilización de la Sociedad contra el Racismo, Discriminación, Xenofobia y distintas formas de Intolerancia. Sede: Auditorio de la Facultad de ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Participan: Eduardo Añorbe Zapata, Movimiento Afromexicano; Laura Villasana Anta, Cáritas Hermanos Indígenas y Migrantes; Rene Loyo Cárdenas, Academia Mexicana de Derechos Humanos; y, Jesús Cervantes Esparza por la Unión de Juristas de México . Actividad inscrita en el marco de la Conferencia Mundial contra el Racismo; y, la Campaña contra el Racismo en México. 29 de agosto de 2001 Entrevista a Eduardo Miranda Esquivel, Presidente de la Unión de Juristas de México en el Periódico La Jornada, sobre el cooperativismo y las dificultades que enfrenta por la falta de apoyos gubernamentales. 02 de septiembre de 2001 Segunda Semana del Migrante Ciudad de México del 2 al 9 de septiembre. Programa Hermanos Indígenas. Coordinación General: Laura Villasana Anta. Presentación de la película: México, tierra de Migrantes. Oaxaca, Mixteca Baja. 7 de septiembre. Coordinadora: Mtra. Rosaura Galeana Cisneros de la Unión de Juristas de México. Invitado Especial: Jesús Cervantes Esparza. 08 de septiembre de 2001 Conformación de un Gran Referente por la Unidad del Movimiento Social. Más de 600 personas en representación de aproximadamente 150 organizaciones sociales se dieron cita en el Salón Gran Forum de la Ciudad de México para acordar una declaración política y establecer acciones conjuntas por la democracia y contra el neoliberalismo. Eduardo Miranda Esquivel, Presidente de la UJM, desde el Presidium saludo a los asistentes y reitero el compromiso de la Unión con la lucha del pueblo, a través del trabajo de los juristas y abogados democráticos. 08 de septiembre de 2001 Asamblea Nacional Popular en el Centro de Convenciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. 08 de septiembre de 2001 Tercer Pleno del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión de Juristas de México . La reunión se realizó en el Hotel Bamer de la Ciudad de México, con la asistencia de 32 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. Invitados de honor: Lic. Rene Mestas Vargas y Lic. Miguel Sarmiento Lara. El objetivo se centró en el balance y actividades de organización. Presidio Jesús Cervantes Esparza y la relatoría corrió a cargo de Laura Villasana Anta. Uno de los principales acuerdos fue el de aprobar la celebración del Primer Congreso de la Unión a fin de año. 15 de septiembre de 2001 Publicación de Nuestra Voz No. 12, 3,200 ejemplares. 17 de septiembre de 2001 Curso: Formación de Auxiliares en Proyectos de Inversión para la Constitución de Empresas Sociales. Organizado por la Unión de Juristas de México y ODYSEM. Duración: 17de septiembre al 19 de octubre. 25 asistentes. Ponente: Javier Rodríguez. Coordinación: Georgina Rochín Bravo. 05 de septiembre de 2001 Primer Curso de Práctica Forense impartido los días 5, 6 y 7 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad Obrera de México, a un grupo de 15 aspirantes a ingresar al Proyecto del Bufete Jurídico de la Unión de Juristas de México. Ponentes: José Luis Castillo Sandoval , Juez 23º de lo Civil del DF, Dr. Guillermo García Romero, Mtra. Yolanda Higareda Loydén , catedrática émerita de la UNAM, Mtro. Jesús Trápaga Reyes, Lic. Saúl Olivares Báez , Lic. Juan de Dios Hernández Monge y Lic. Pablo Franco Hernández, abogados postulantes e Integrantes de la Unión de Juristas de México. El acto fue inaugurado por Jesús Cervantes Esparza, previas palabras de bienvenida de Eduardo Miranda Esquivel y la coordinación General del curso corrió a cargo de Jesús García Jiménez. 28 de septiembre de 2001 Exhibición del video: Manifiesto del Partido Comunista en el Zócalo de la Ciudad de México. Organizado por la UCLAT-APN. Invitados especiales: Bárbara Zamora (Bufete Jurídico Tierra y Libertad), Eduardo Miranda Esquivel ( Unión de Juristas de México) y Omar Garibay Guerra (FPR). 28 de septiembre de 2001 Desplegado en el periódico La Jornada, suscrito e insertado por la Unión de Juristas de México, convocando al Foro Laboral del 5 y 6 de octubre. Pág-52. 01 de octubre de 2001 Primera Semana de Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia de México. Cursos del 1º al 5 de octubre. Ponentes: Rebeca F. Pujol Rosas con el Tema: Problemas en la Administración de Justicia; Guillermo García Romero, Eduardo Miranda Esquivel, Jesús Trápaga Reyes y Leonor Figueroa Jácome, con el Tema: Pros y Contras de una Nueva Constitución. 05 de octubre de 2001 Foro Laboral: El Proyecto de Reforma Laboral y la Situación de los Trabajadores en México, convocan diversas organizaciones sindicales y sociales, entre las que se encuentran el SME, SITUAM, ANSIDE, Unión de Juristas de México y la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social. El evento durante el 5 y 6 de octubre reunió aproximadamente a 400 personas. Por la Unión fueron ponentes: Jesús Trapaga Reyes, Pablo Franco Hernández, Juan de Dios Hernández Monge y Eduardo Miranda Esquivel. 05 de octubre de 2001 Desplegado en La Jornada. Convocatoria a Foro Laboral, suscriben diversas organizaciones sindicales y la Unión de Juristas de México. La Capital, Pág-43. 20 de octubre de 2001 Sepelio de la Abogada Digna Ochoa. Una comisión de 23 compañeros de la Unión de Juristas de México se dio cita en la Funeraria Gayosso de Sullivan para acompañar a la defensora de derechos humanos, ultimada un día antes en su despacho. El crimen fue condenado por la Unión y se suscribió el desplegado firmado por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos todos los derechos para todos. Además se hizo una significativa colecta para contribuir a los gastos del funeral y traslado del cuerpo a su tierra natal. 22 de octubre de 2001 Mitin de ONG en la Secretaría de Gobernación, en las calles de Bucareli. El acto fue de condena por el asesinato de Digna Ochoa y para exigir su rápido y total esclarecimiento. Participan un promedio de 1,500 personas. Al evento asisten 12 compañeros de la Unión de Juristas de México. Juan de Dios Hernández Monge, a nombre de la Unión, hace uso de la tribuna 24 de octubre de 2001 Reunión de Trabajo del Grupo Interdisciplinario de Mujeres de la Unión de Juristas de México, de evaluación y programación de actividades. Participan: Georgina Rochín, Elsa Zapata Castillo, Laura Villasana y Laura Mejía Pérez. 01 de noviembre de 2001 Inauguración del Centro Educativo-Albergue-Infantil-intercultural CEFIA, para niños indígenas. Situado en el Ajusco-Distrito Federal. Organiza: Laura Villasana Asisten en representación de la Unión: Eduardo Miranda Esquivel y Jesús Cervantes Esparza. El Frente Común de Abasto Popular, por conducto de Manuel de la Rosa, dona semanalmente una dotación de alimentos para 80 personas. 07 de noviembre de 2001 Cuarto Pleno del Comité Ejecutivo Nacional de la U.J.M. Cafetería del Hotel Holiday Inn, Centro de la Ciudad de México. 30 participantes. 12 de noviembre de 2001 Seminario de Amparo, organizado por el Departamento de Derecho y un Comité Estudiantil de la UAM-Azcapotzalco y la Unión de Juristas de México. Los ponentes son principalmente socios de la Unión. 5 Sesiones del 12 al 16 de noviembre de 2001. Organizan. Alejandro Maldonado e Ilvenef .
|